Cuando Internet pareció sólo una pequeña semilla tecnológica a la sociedad en los años noventa, nadie pensaba en cómo se comportarían los consumidores en el nuevo milenio.
Poco después se introdujeron los teléfonos móviles en todo el mundo, seguidos de los teléfonos inteligentes. Esta introducción cambió drásticamente el espectro tecnológico, tanto como interactúan las empresas como qué quieren los consumidores.
5 tecnologías que afectan el comportamiento de la búsqueda del consumidor
Veamos las cinco maneras en que la tecnología cambia los comportamientos de los consumidores y que puede significar para el futuro.
1. Nuevas maneras de pagar
Cuando se piensa en el tiempo dedicado a los teléfonos inteligentes, se piensa en las redes sociales ante todo. Aunque las redes sociales tienen un peso abismal en el comportamiento de los consumidores (más detalles a continuación), los métodos de pago que utilizamos hoy son fundamentales, ya que son el punto de partida de lo que nos hace consumidores.
No hace mucho, todos llevábamos dinero en efectivo en el bolsillo o en el bolso. Actualmente, estas mismas monedas y billetes se han trasladado a nuestras pantallas. De hecho, cuando fue la última vez que fue a un cajero automático para retirar efectivo?
Bueno, eso mismo ha influido drásticamente en el comportamiento del consumidor. Las empresas actuales se adaptan a estos nuevos métodos y ofrecen más posibilidades en Internet. Tiene casinos en línea que aceptan WebMoney o incluso tiendas en línea que ofrecen pagar con Paysafecard o Skrill.
2. Los nuevos anuncios y sus redes
En el pasado, bastaba con encender el televisor u hojear una revista para ver anuncios. Actualmente, las redes publicitarias digitales impulsan la industria de la publicidad. Puede parecer una transición natural e inocente. Aún así, la verdad es que cambia completamente el interés y la manera de comportarse de cada consumidor.
Google y Facebook son los dueños de este nuevo cambio de la publicidad y lo hacen mediante hipervínculos azules o imágenes o vídeos patrocinados. YouTube, Instagram o SNAPCHAT son en parte lo que era la televisión hace décadas, pero de una manera más sutil y rica en tecnología.
3. ¿Qué quieren las redes sociales?
Las redes sociales no son sólo una manera de introducir otras personas en nuestra vida personal. Tampoco es un espacio personal para expresarnos libremente a las personas que conocemos. Las redes sociales son un negocio en el que las empresas y las personas actúan, piensan y compran según los movimientos de estas plataformas.
El cambio más significativo en el comportamiento del consumidor proveniente de las redes sociales es que la atención del consumidor se ha reducido a 8 segundos. Esto demuestra que el consumidor quiere cantidad mientras se desplaza por diferentes publicaciones. Además, esta cantidad a menudo se esconde o se transforma hasta tal punto que incluso los ojos expertos no pueden reconocer si se trata de una seducción hacia un producto o auténtica del creador.
4. Presentación de chatbot
Probablemente hay miles de personas que todavía tienen pesadillas sobre las horas de espera implicadas en una llamada al servicio de atención al cliente. Lo peor no es ni eso. Después de esperar lo que parece una eternidad, llega el cambio entre operadores y escuchar los guiones preparados.
Si sacamos el elemento humano y organizamos las necesidades del consumidor al instante, las empresas se enfrentarán a un nuevo universo de comportamiento del consumidor.
Actualmente, los departamentos de comunicación tienen un peso tan excesivo que una gran parte del proceso de compra se hace a través de canales de comunicación, ya sea por WhatsApp, aplicaciones o teléfono (pero hablando con un robot).
5. Bienvenido a la realidad virtual
Nada molesta más al consumidor que saber que se les vende algo directamente en la cara. Nadie quiere formar parte de un proceso de venta sin poder hacer nada para evitarlo. Aunque el VR / AR todavía está en su infancia, ya estamos viendo usos que combinan el placer de estar inmersos en una experiencia tecnológica como el comercio y el consumo al mismo tiempo.
Nos referimos a las principales marcas que interaccionan con los consumidores a través de experiencias tecnológicas, como la experiencia VR de Nike con Neymar a la cabeza. Actualmente, SNAPCHAT también utiliza su geofiltre y los vídeos musicales pasan a la experiencia virtual para obtener la atención deseada del mar infinito de consumidores.