Una legión de contratistas se acerca en masa a Puerto Rico. Estos empresarios están arrancando sus vidas de California y establecen una nueva en la isla del Caribe para evitar impuestos federales sobre su creciente riqueza, que pueden alcanzar los mil millones de dólares.
Estos criptoinversores planean crear una cripto utopía, una nueva ciudad donde los contratos sean todos públicos y el dinero sea virtual. Lo están haciendo para mostrar al resto del mundo cómo sería un futuro criptográfico.
¿Por qué la criptografía tributa de forma distinta a Puerto Rico?
En 2012, el gobierno de Puerto Rico, que es un territorio no incorporado en EE.UU., anunció una serie de actos que ofrecen incentivos fiscales a los inversores estadounidenses que estén dispuestos a trasladarse a la isla.
Esto provocó que grandes jugadores criptográficos como el fondo de cobertura Pantera y Darma Capital, una empresa de gestión de riesgos, se trasladaran a Puerto Rico. Además, en los últimos meses se han organizado diversas conferencias de criptomoneda en Puerto Rico y se han creado una serie de cursos de iniciación para enseñarles los conceptos básicos de las monedas digitales.
Además del telón de fondo tropical durante todo el año y las playas pintorescas, Puerto Rico tiene políticas favorables a la criptografía. Esto significa que si un inversor pasa al menos 183 días en la isla, tendrá su criptografía grabada con incentivos fiscales incomparables. Estos inversores pueden permanecer en la isla sin perder sus pasaportes estadounidenses y no pagar ningún impuesto sobre las plusvalías.
David Johnston, un empresario criptográfico e inversor, trasladó a toda su familia y negocio a Puerto Rico en marzo de 2021. El hombre de 36 años cree que trasladarse a la isla desde Austin fue una obviedad. También dice: «Puerto Rico es donde está mi comunidad y esa gente construirá algo realmente genial que ayude a la gente cotidiana».
Puerto Rico es mi sueño: Evan Arteaga
Evan Arteaga, de 38 años, cree que la tecnología puede salvar al mundo. Arteaga se trasladó a la isla después de hacer una pequeña fortuna en cripto y lleva cuatro años viviendo en Puerto Rico.
El antiguo emprendedor de cannabis está ahora ayudando a poner en marcha un centro comunitario y artístico con tecnología en el antiguo San Juan. También cree que los criptomercados son la inevitable evolución del mercado de capitales.
Descentralizar todo: Amanda Cassatt
Amanda Cassatt es la fundadora de Serotonin, una empresa de marketing centrada en trabajar con empresas cripto. Se aventuró bastante pronto en Ethereum y ahora es una figura central del movimiento criptográfico de Puerto Rico. Ella cree que todo va a estar descentralizado en el futuro. La moneda es sólo un comienzo. Los mercados energéticos también deben descentralizarse.
En 2017, Puerto Rico fue afectado por un huracán de proporciones épicas. El huracán Maria causó daños estimados en 90.000 millones de dólares. Toda la isla quedó devastada sin acceso a la energía eléctrica y los cortes de electricidad son aún habituales hasta nuestros días. Las leyes favorables con impuestos criptográficos están aportando dinero a Puerto Rico.
Los recién llegados ricos han comprado propiedades en la playa y han comprado restaurantes caros y escuelas privadas. Estos recién llegados han invertido millones de dólares en proyectos de desarrollo y filantropía para ayudar a la isla a recuperarse de los efectos del huracán.
Concluir
Empresarios e inversores como Cassatt y Arteaga son sólo la punta del iceberg para impulsar la economía digital de Puerto Rico en su siguiente fase. Blockchain, Web3 y Metaverse son nuevos términos que han venido con la revolución digital. Sin embargo, esta revolución digital está a punto de transformarse aún más y va a crear una nueva economía.
Preguntas frecuentes
1. ¿Se puede comerciar con criptografía en Puerto Rico?
Sí, puede negociar criptomonedas en Puerto Rico con fichas como Bitcoin, Ethereum, USD Coin, Litecoin y muchos más. No sólo eso, los inversores criptográficos obtienen incentivos fiscales inigualables.
2. Es criptografía grabada distinto a Puerto Rico?
Sí, la criptografía está grabada de forma diferente en la isla. En 2012, el gobierno de Puerto Rico, que es un territorio no incorporado en EE.UU., anunció una serie de actos que ofrecen incentivos fiscales a los inversores estadounidenses que estén dispuestos a trasladarse a la isla.
Si un inversor pasa al menos 183 días en la isla, tendrá su criptografía grabada con incentivos fiscales incomparables. Estos inversores pueden permanecer en la isla sin perder sus pasaportes estadounidenses y no pagar ningún impuesto sobre las plusvalías.
3. ¿Qué hizo que los inversores criptográficos acudiera a Puerto Rico?
El gobierno de Puerto Rico anunció una serie de actos que ofrecen incentivos fiscales a los inversores estadounidenses que estén dispuestos a trasladarse a la isla en 2012. Atraídos por las exenciones de impuestos, el bello sol durante todo el año y el sueño de crear una nueva sociedad (cripto-utópicos — criptopistas), miles de migrantes norteamericanos, predominantemente del reino de las finanzas, se trasladaron al territorio caribeño.